• Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
  • Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
Home » Salud

Nutrición en mujeres con cáncer de seno

Orvin Aguilar Posted On enero 11, 2019



LOS CÁNCERES DE SENO PUEDEN ORIGINARSE EN DIFERENTES PARTES DEL SENO. LA MAYORÍA DE LOS CÁNCERES DE SENO COMIENZAN EN LOS CONDUCTOS QUE LLEVAN LA LECHE HACIA EL PEZÓN.EVITAR LA OBESIDAD. NO FUMAR. EL ABUSO DEL ALCOHOL AUMENTA LA PREDISPOSICIÓN AL CÁNCER DE MAMA.

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE SENO?

El cáncer de seno (o cáncer de mama) se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Estas células normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una protuberancia (masa o bulto). El tumor es maligno (cáncer) si las células pueden crecer penetrando (invadiendo) los tejidos circundantes o propagándose (metástasis) a áreas distantes del cuerpo. El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer.

Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras áreas. Para aprender más sobre el cáncer y cómo todos los cánceres se originan y se propagan, vea Conceptos básicos sobre el cáncer.

¿DÓNDE SE ORIGINA EL CÁNCER DE SENO?

Los cánceres de seno pueden originarse en diferentes partes del seno. La mayoría de los cánceres de seno comienza en los conductos que llevan la leche hacia el pezón (cánceres ductales). Algunos cánceres se originan en las glándulas que producen leche (cánceres lobulillares). También hay otros tipos menos comunes de cáncer de seno.

Un pequeño número de cánceres comienza en otros tejidos del seno. Estos cánceres se llaman sarcomas y linfomas, y en realidad no se consideran cánceres de seno.

Aunque muchos tipos de cáncer de seno pueden causar una protuberancia (bulto o masa) en el seno, no todos lo hacen.  Muchos cánceres de seno se encuentran en mamogramas de detección que pueden mostrar los cánceres en una etapa más temprana, a menudo antes de que puedan palparse, y antes de que se presenten síntomas. Usted debe estar atenta a otros síntomas del cáncer de seno e informarlos a su médico.

También es importante que sepa que la mayoría de las protuberancias de los senos son benignas y no cancerosas (malignas). Los tumores no cancerosos de los senos (benignos) son crecimientos anormales, pero no se propagan fuera de los senos y no ponen la vida en peligro. Sin embargo, algunas protuberancias benignas en los senos pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de seno. Cualquier masa o cambio en el seno debe ser examinado por un profesional de atención médica para saber si es benigno o maligno (cáncer), y si podría afectar su riesgo futuro de padecer cáncer. La dieta es uno de los factores más importantes bajo su control para prevenir el cáncer de mama.

¿CÓMO PREVENIRLO?

  1. Comer a diario frutas frescas.
  2. Priorizar el consumo de hortalizas (tomates, verduras de hoja verde, pimientos, zanahorias, etc.).
  3. Sustituir los cereales refinados por integrales. Son ejemplos de cereales integrales (o alimentos elaborados con ellos) el pan integral (mejor sin sal), la pasta integral, el arroz integral, la avena.
  4. Incrementar el consumo de legumbres (garbanzos, judías, lentejas, etc.).
  5. Limitar el consumo de carnes rojas (carne de res, cerdo y cordero).
  6. En caso de comer comida rápida, que su consumo sea ocasional. Consumir comida rápida más de una vez por semana incrementa de forma notable el riesgo de obesidad, enfermedad implicada con el cáncer de mama.
  7. Evitar las carnes procesadas (embutidos, salchichas, jamones, etc.)
  8. Evitar las bebidas azucaradas.
  9. Se debe intentar mantener un peso saludable. Si se padece exceso de peso.
  10. Cuanto menos alcohol, mejor. Debido a la importancia de este punto (y a que muchos autores se niegan a considerar a las bebidas alcohólicas como “alimentos”), se amplía aparte a continuación.

Evitar la obesidad. No fumar. El abuso del alcohol aumenta la predisposición al cáncer de mama. Hacer ejercicio o caminar a diario. Tener en cuenta la predisposición genética.

Dar el pecho al niño es mejor. La medicina destaca en este campo el sistema del ganglio centinela, se introduce una sustancia en la paciente que permite detectar el primer ganglio afectado por el cáncer, y esto indicará que se puedan eliminar tan sólo los ganglios imprescindibles evitando posteriores situaciones de dolor, falta de fuerza en el brazo y la espalda.

Sin embargo la recomendación final es que no se obsesione con la lista de alimentos buenos y malos, sea sensato, vida una vida más sana, coma más sano, dese sus gustos de vez en cuando pero no se los de todos los días. Estos alimentos pueden ser una orientación acerca de lo que es bueno o malo, pero una vida sana es la mejor apuesta para evitar el cáncer de mama.

Busque a un médico especialista en control de peso para que le ensene a comer y no a seguir dietas, recuerde que en la alimentación esta la cura de la mayoría de las enfermedades.





© 2018 Editorial Hablemos Claro, Honduras C.A.
Press enter/return to begin your search