EL ACEITE DE OLIVA Y SUS SECRETOS DE SALUD
Posted On agosto 8, 2018

Tegucigalpa, Honduras
Muchos estudios científicos han demostrado sus numerosas propiedades en el ámbito de la salud y en la prevención de distintas enfermedades.
Con una historia que abarca miles de años, el olivo, también conocido como el árbol de la sabiduría y de la paz, se ha hecho un nombre en la historia de la humanidad, no solo por su utilidad y valor en la antigüedad, sino porque, aún hoy, sobresale por sus propiedades culinarias y nutricionales en todo el mundo.
El consumo de aceite de oliva produce consecuencias muy favorables para la salud. Además de sus propiedades sensoriales y gastronómicas, muchos estudios científicos han demostrado sus numerosas propiedades en el ámbito de la salud y en la prevención de distintas enfermedades.
Conoce algunos de sus beneficios:
- En relación al aparato digestivo, el consumo moderado de aceite de oliva mejora el funcionamiento del estómago, hígado, páncreas e intestino. Además, resulta ser un remedio natural contra las úlceras, reduce la acidez gástrica y actúa también como un antiinflamatorio.
- Ayuda a combatir el estreñimiento por tener un suave efecto laxante, y mejora la absorción intestinal de los nutrientes.
- Disminuye la incidencia de complicaciones en los pacientes con diabetes mellitus tipo II.
- En el sistema endocrino, mejora las funciones metabólicas, y en el sistema óseo estimula el crecimiento y favorece la absorción del calcio y la mineralización de los huesos. Por tal razón es de suma importancia que esté presente en la dieta de los niños durante el crecimiento, y también en la edad adulta para limitar la pérdida de calcio que se produce durante el envejecimiento, y que puede desembocar en patologías como la osteoporosis.
- Podría prevenir el deterioro mental:Por sus altos contenidos de grasas saludables monoinsaturadas, el aceite de oliva podría retrasar o impedir el deterioro mental, el cual está vinculado a enfermedades mentales como el alzhéimer.
- Tiene propiedades anticancerígenas: Un reciente estudio determinó que las personas que consumen aceite de oliva frecuentemente en su dieta tienen menos incidencia de padecer cáncer. Este importante efecto podría estar relacionado con su alto contenido de ácido oleico, que es el ácido graso predominante en este alimento.
- Humecta la piel naturalmente
- El consumo de dos cucharadas diarias de aceite de oliva virgen extra aporta un 50 % de la cantidad de vitamina E recomendada para el hombre y un 62,5 % para la mujer. Además, aporta vitamina A (favorece las defensas del organismo), D (antirraquítica), F y K (anti-hemorrágicas).
- En el sistema endocrino, mejora las funciones metabólicas, y en el sistema óseo estimula el crecimiento y favorece la absorción del calcio y la mineralización de los huesos.
- También se han comprobado importantes efectos en el aparato circulatorio: ayuda a prevenir la arteriosclerosis y las afecciones cardiacas, principalmente el infarto de miocardio, angina de pecho y trombosis cerebral. Reduce el colesterol total y el colesterol LDL (malo), la presión arterial, la agregación plaquetaria y la coagulación sanguínea. En cambio, aumenta el colesterol HDL (bueno).