• Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
  • Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
Home » Vida

¿Cómo descubrir a un mentiroso?

Beberly Martinez Posted On julio 30, 2018



Tegucigalpa, Honduras.

 

Según estudios una persona puede mentir hasta 200 veces al día.

De acuerdo con  una  reciente investigación una persona dice hasta tres falsedades por conversación. Los estudios en este campo sostienen que los embustes van de los cuatro a los 200 al día, y se concentran especialmente por las tardes.

Se miente por motivos movidos como conveniencia,  miedo, para conseguir algo o,  para que te traten mejor, para intimidar, controlar ¡para impresionar! para esconder algo, por diversión e incluso para sobrevivir.

Cuando se trata de decodificar los engaños y su intención es preciso identificar si el mentiroso oculta información o si la falsifica, y si lo hace voluntaria o involuntariamente. En este punto la tecnología es una gran aliada.

Los sistemas detectores

 En la actualidad, para comprobar si una persona no está diciendo la verdad, uno de los métodos más empleados es el conocido polígrafo. Sin embargo, también se ha desarrollado el reconocimiento de microexpresiones faciales, el cual permite medir las emociones.

La culpabilidad de la mentira voluntaria genera estrés y miedo. Como consecuencia, se estimula la sudoración, se eleva el ritmo cardíaco y se acelera la respiración, entre otras señales. Desde nuestros antepasados, cuando alguien miente, su cuerpo dispara el sistema simpático de alerta y genera alteraciones en su código de comportamiento que pueden ser identificadas.

En este contexto, las microexpresiones faciales son uno de estos movimientos involuntarios, tan rápidos que ni el mentiroso más experto sería capaz de controlar.Según especialistas “El problema es que una persona es incapaz de decir las emociones que ha sentido microsegundo a microsegundo”.

Actualmente, a esta habilidad innata en los humanos se ha sumado el desarrollo de tecnologías capaces de medir las emociones gracias al reconocimiento facial de microexpresiones.

Este sistema emplea una cámara web para medir en tiempo real las microexpresiones asociadas a las conocidas como emociones primarias a través de un algoritmo matemático.

“El algoritmo mide las expresiones básicas de las emociones primarias (felicidad, sorpresa, enfado, miedo y desagrado.





© 2018 Editorial Hablemos Claro, Honduras C.A.
Press enter/return to begin your search