¿Sabes qué aplicaciones tienen acceso a tus datos de Facebook?

Más empresas tienen acceso a tu información de las que imaginas.
El escándalo de Cambridge Analytica subraya los peligros de confiar nuestros datos a gigantes de internet.
El creador de la aplicación de Cambridge Analytica afirma que todo era «perfectamente legal y ajustado a los términos de servicio» de Facebook.
Así se la coló Cambridge Analytica a Facebook… y manipuló a todo el mundo
Monopolios.com: cómo Facebook y otros gigantes de internet se apropiaron de tus datos: cómo borrarte de Facebook y no morir en el intento.
El semana antepasada saltaba la noticia: Facebook suspendía la cuenta de Cambridge Analytica al conocerse que gran parte de la información que se usó en la campaña de elección de Donald Trump se obtuvo de forma ilegítima a través de la red social de Mark Zuckerberg.
Cambridge Analytica es propiedad de Robert Mercer, un multimillonario estadounidense y republicano. Sin embargo, quien obtuvo los datos fue Global Science Research, una empresa fundada por Alexander Kogan, investigador ruso de la Universidad de Cambridge criado en Nueva York. El científico creó una aplicación en Facebook que recopilaba información de quienes la usaban y de sus contactos. Alrededor de 270.000 personas la instalaron. Gracias a ellos se compilaron cantidades ingentes de datos de unos 50 millones de personas.
Esta información ayudó tanto a la campaña de Donald Trump como a la del brexit. Gustos, temores, preferencias… que fueron utilizados para conseguir votos con mensajes publicitarios a la medida de cada usuario que se lanzaron, sobre todo, en Facebook.