• Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
  • Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
Home » Salud

¿ESTÁ CONSCIENTE DEL POR QUÉ LAVARSE LOS DIENTES?

Orvin Aguilar Posted On junio 18, 2019



POR DRA. IDALIA HERRERA DE MORALES

La corona: es la parte visible del diente al abrir la boca. La forma de la corona determina la función del diente.

Parecería una pregunta bastante básica de inicio, pero le aseguro no lo es. Para muchos lavarse los dientes es un acto inconsciente, mecánico y realizado de la misma manera en la etapa adulta que en la infancia. Lavarse los dientes es una obligación pensarían otros, para evitar el mal aliento, quitarse los residuos de la comida y prevenir el sarro, lo que de inicio, es una muy buena respuesta.

Pero volvamos a la pregunta, es más al inicio de la misma y solo a dos palabras: “está consciente”, si lo analiza a profundidad probablemente lavarse los dientes no sea un acto consciente, pues por ejemplo, no sabe cuánto tiempo le dedica y podríamos agregar que jamás lo ha medido o cronometrado. Es también probable que no se acuerde usted de cómo se cepilla y para ejemplificar, ¿se acuerda porque lado de su cavidad bucal comienza a lavarse sus dientes?

Más preguntas: ¿Utiliza usted el hilo dental?, ¿antes o después de cepillarse?, ¿con que frecuencia se lava usted los dientes?, ¿se cepilla su lengua también?, ¿se cepilla sus dientes solo por la parte frontal?, ¿tiene un cepillo dental, pasta e hilo dental en su lugar de trabajo?, o ¿solo mantiene ahí pasta y cepillo?

Y unas preguntas fáciles de contestar pero difíciles de admitir: ¿se ha ido a dormir por la noche sin lavarse los dientes?, ¿lo hace frecuentemente? Estas son preguntas que le invito a contestar y meditar, pues de su respuesta depende en gran medida su salud bucodental.

Antes de continuar, le explicaré un poco acerca de los dientes. Los dientes se dividen en tres partes: La corona, el cuello y la raíz.

La corona: es la parte visible del diente al abrir la boca. La forma de la corona determina la función del diente. Por ejemplo, los dientes anteriores o premolares (que anteceden a las muelas) son afilados y sus bordes tienen forma de cincel para cortar, mientras que los molares o muelas tienen superficies planas para moler, masticando y triturando los alimentos.

El cuello: es la parte del diente que une la corona del mismo con su raíz, está ubicado en la encía marginal que es el lugar donde se encuentran los dientes y las encías.

La raíz: esta parte no se ve cuando el diente está sano, ya que se encuentra dentro del hueso alveolar. En su interior está el conducto radicular y la pulpa dental. La raíz del diente está cubierta por un mineral conocido como cemento. El cemento es un tejido menos blanco y duro que el esmalte dental, que es la capa que recubre todas nuestras piezas dentales. En el cemento se insertan las fibras que sostienen los dientes. La raíz constituye las dos terceras partes del diente y lo sostiene anclado en su lugar.

Los dientes están formados por varios tejidos: el esmalte es la parte externa y más dura del diente que tiene el tejido mineralizado del cuerpo humano, está compuesto por hidroxiapatita, el mineral más duro del cuerpo humano. El esmalte tiene un serio problema y es que no se puede regenerar, una vez que se pierde pues se pierde para siempre.

La dentina es el tejido interno del diente debajo del esmalte. La pulpa dental se encuentra tras la dentina y es la capa más interna del diente. Es el tejido blando encontrado en el centro de todos los dientes, donde el tejido nervioso y vasos sanguíneos se encuentran.

Al  usted lavarse correctamente los dientes está cuidando de cada uno de sus componentes y cuando no lo hace, los pone a todos en riesgo.

Para ello es recomendable utilizar el hilo dental destinado a limpiar las caras de los dientes cuando están muy juntos y bajo las encías para eliminar la placa bacteriana.

Le parecerá sorprendente pero si usted se lava los dientes al levantarse y después de cada comida, utiliza el hilo dental al menos dos veces al día y especialmente lleva a cabo el cepillado antes de irse a dormir; usted elimina la gran mayoría de los padecimientos bucodentales siempre y cuando visite al odontólogo de su confianza una vez por año para su limpieza profesional y cuidado preventivo.

¿Por qué usar hilo dental? El espacio entre un diente y otro también debe ser limpiado correctamente. Para ello es recomendable utilizar el hilo dental destinado a limpiar las caras de los dientes cuando están muy juntos y bajo las encías para eliminar la placa bacteriana.

Al no cepillarse los dientes ni hacer uso del hilo dental, aparecen los padecimientos y comenzaremos por mencionar el más básico, la acumulación de placa dental o placa bacteriana que es una capa muy fina que se adhiere a los dientes, muy pegajosa y actúa como un imán para las bacterias y el azúcar. Las bacterias se enloquecen por el azúcar que tiene adherido a los dientes y la descomponen en ácidos que destrozan el esmalte dental, provocando la formación de unos agujeros en los dientes que conocemos como caries.

La placa dental también provoca gingivitis, una enfermedad que se caracteriza por el enrojecimiento, inflamación y dolor de las encías. Las encías son el tejido rosa y blando que tiene en la boca y que sujeta los dientes.

Al no lavarse correctamente los dientes, no tardará mucho en padecer primero de caries y dolor de encías, y tendrá mal aliento. Visitar regularmente la clínica dental permite detectar enfermedades de forma precoz e iniciar programas de prevención.

Paciente que está consciente del porque lavarse los dientes: ¡paciente feliz!





© 2018 Editorial Hablemos Claro, Honduras C.A.
Press enter/return to begin your search