• Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
  • Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
Home » Portada

“SOMPOPO”: “EL AMAZON DE CENTROAMÉRICA”

Orvin Aguilar Posted On junio 18, 2019



POR NELSON FLORES

Aparte de llevar miles de productos, Sompopo ha logrado atender de manera exitosa al mercado que no está bancarizado, que representa alrededor de 70 %, ofreciéndoles la opción de realizar sus pagos en cualquiera de los Puntos de Venta afiliados a nivel país.

Este servicio lo tendremos de inicio en Tegucigalpa, luego San Pedro Sula, y continuaremos con las cabeceras departamentales de todo el país.

El zompopo es un insecto con múltiples virtudes. Es trabajador, previsor, genera su propio alimento, trabaja en equipo, con la habilidad de comunicarse entre ellos, todo para alcanzar un mismo objetivo. El zompopo es una máquina de trabajo, son arquitectos, son ingenieros, en fin, no tienen límites.

Sompopo, es la plataforma que va rumbo a convertirse en la aplicación más popular para los consumidores, vendedores y productores en Centroamérica. Revolucionando los mecanismos de compra en línea, facilitando y abaratando costos tanto a compradores y vendedores, de cualquier tipo de producto. Desde que inició operaciones hace un año hasta la fecha, “Sompopo” ha realizado más de 8 millones de transacciones. Hoy en día la plataforma tiene más puntos de venta tecnificados que todo el sistema bancario nacional, con sus agentes bancarios… el eslogan de “Sompopo” es “lo que queras, donde querrás”.

Don Agustín Torres es el cerebro de esta genial e innovadora plataforma y detrás de él, un comprometido equipo, así como una colonia de zompopos, trabaja para que esta herramienta llamada “Sompopo” transforme la economía popular.

HABLEMOS CLARO conversó con don Agustín Torres, el presidente fundador de “Sompopo” un visionario hombre de negocios, que confía en que, apoyando a los sectores populares, la economía del país se dinamizará.

N.F.: ¿Don Agustín, que ha representado un año ya de funcionamiento de la plataforma “Sompopo”?

A.T.: “Ha sido un año de mucha experiencia y afinamiento para nuestra plataforma, estamos llegando a lugares donde nadie llega. Tenemos un 17 por ciento de la base de comercio popular del país tecnificada, eso quiere decir pulperías, mercaditos, salones de belleza, talleres y una serie de negocios pequeños donde asiste la gente en los lugares más recónditos del país, de eso se trata, brindarle soluciones tecnológicas a la base popular de Honduras. Esta plataforma electrónica permite que nuestros Puntos Sompopo afiliados no tengan límites. De igual manera, los consumidores están gozando de los beneficios del comercio móvil. La gente ya no tiene que esperar a que llegue el camioncito rutero a sus comunidades para ver que lleva de productos. Los usuarios solo toman su celular, bajan la aplicación Sompopo, seleccionan los productos que quieren comprar y nosotros se los hacemos llegar lo más pronto posible a cualquier lugar del país. La gente desde la comodidad de su casa hace sus pedidos, ahorrándose, transporte, tiempo y combustible. Aparte de llevar miles de productos, Sompopo ha logrado atender de manera exitosa al mercado que no está bancarizado, que representa alrededor de 70 %, ofreciéndoles la opción de realizar sus pagos en cualquiera de nuestros Puntos de Venta afiliados a nivel país”.

N.F.: ¿Genera ahorros?

A.T.: “Sí, claro, tremendos ahorros, imagínese una persona que está en Maraita, San Juan Pueblo, Dulce Nombre de Culmí, en fin, en cualquier municipio del país, desde la comodidad de su celular, tiene acceso a miles de productos que normalmente no los tiene y a los dos o tres días le están llegando. Gana el consumidor, gana el punto de venta afiliado y en general ganan todos los comerciantes y distribuidores afiliados a Sompopo que venden sus productos a través de esta plataforma”.

N.F.: ¿Lo que se quiere es popularizar “Sompopo”?

A.T.: “Lo que se quiere es popularizar la economía, “Sompopo” es la herramienta nada más. Popularizar la economía para que nadie tenga que venir hasta Tegucigalpa, San Pedro Sula, o a una ciudad principal, sino que desde su rinconcito en cualquier parte del país que tenga tecnología 3G o LTE haga sus pedidos. Por cierto, ambas empresas digitales están haciendo una extraordinaria labor en ampliar esa red digital”.

N.F.: ¿Todo tipo de productos?

A.T.: “Todo tipo… tenemos 29 categorías y todos los días estamos ampliando, 200, 500 productos nuevos diarios que están entrando a la plataforma, desde una caña de pescar, hasta un papel higiénico”.

Estamos preparados con la mejor tecnología posible, con nuestros servidores en AWS y todos nuestros desarrollos manejados por un grandioso equipo compuesto por ingenieros en distintos países del mundo.

N.F.: Cuénteme sobre el nombre de la plataforma el “Sompopo”

A.T.: “El zompopo es una comunidad masiva, famosa principalmente en Centroamérica que es nuestro mercado objetivo. Trabajan en equipo, tienen muchas habilidades y esos nos identifican. El zompopo es una máquina de trabajo y esos nos asemeja, trabajamos duro, no es la hoja que recolectan la que las alimenta, esa hojita la llevan a la profundidad y la transforman en un hongo que es lo que las alimenta, los sompopos son agricultores”.

N.F.: ¿Sompopo, plataforma para toda Centroamérica?

A.T.:  “Así es, ahora estamos haciendo la prueba de concepto en Honduras y en un año se han realizado de 8 millones de transacciones, a través de nuestra plataforma. Estamos preparados con la mejor tecnología posible, con nuestros servidores en AWS y todos nuestros desarrollos manejados por un grandioso equipo compuesto por ingenieros en distintos países del mundo. Todo inicio es interesante, un reto, pero, así como el zompopo, estamos trabajando para llegar a nuestro objetivo, Sompopo en Centroamérica y luego Sudamérica”.

N.F.: ¿Lo único que necesitara el usuario es instalar la aplicación?

A.T.: “Muy importante tener un teléfono para navegación y así acceder a un mundo de oportunidades y facilidades, si usted abre la aplicación y busca semillas de tomate, de pepino, fertilizantes o cualquier artículo que no encuentra en supermercados, lo puede encontrar con nosotros”.

Sompopo es una herramienta que le va a expandir su visibilidad de la vida y le vamos a dar opciones que nunca antes habían tenido a precios iguales o más baratos de los que han obtenido.

N.F.: ¿Un mensaje a los usuarios y a quienes aún no son usuarios de la plataforma?

A.T.: Sompopo es una plataforma que va a transformar la economía de el de a pie, eso es lo que estamos haciendo, nosotros trabajamos permanentemente con las personas más populares del país, llegamos a los lugares más populares y más recónditos del país. Sompopo es una herramienta que le va a expandir su visibilidad de la vida y le vamos a dar opciones que nunca antes habían tenido a precios iguales o más baratos de los que han obtenido.

Muy pronto estaremos lanzando un nuevo servicio llamado Sompopo Express. Este es un servicio con entregas inmediatas enfocado en productos de conveniencia. Este servicio lo tendremos de inicio en Tegucigalpa, luego San Pedro Sula, y continuaremos con las cabeceras departamentales de todo el país. Es un servicio que sacará a mucha gente de apuros, brindándoles lo que quieran, donde quieran.

Contacto:

Página web: Sompopo.com

Redes sociales: @sompoposhop

Instagram, Facebook, y YouTube

Atención al cliente, Sompopo Shop: 9456-2968

¿Cómo encontrar la aplicación?

La aplicación está disponible en Google Playstore y App Store de iOS, búsquela como Sompopo Shop

“Sompopo es una plataforma tecnológica de comercio móvil que ofrece miles de productos con envíos hasta los lugares más recónditos del país. Les ofrece a sus clientes una forma de pago en efectivo en puntos de venta autorizados”.





© 2018 Editorial Hablemos Claro, Honduras C.A.
Press enter/return to begin your search