• Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
  • Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
Home » Editorial

UNA HONDURAS TECNOLÓGICA

Orvin Aguilar Posted On abril 26, 2019



Esta semana se desarrolla en Tegucigalpa el Hondu Camp Tech, evento que se realiza como el campamento tecnológico más grande de los que hasta ahora se han realizado en nuestro país, donde hemos andado muy rezagados en el desarrollo de la tecnología, algo inaudito en estos tiempos en que vivimos la disrupción tecnológica, que es uno de los tres grandes desafíos que se plantea la humanidad en medio de la complejidad de los cambios vertiginosos que se están dando.

El mundo y la humanidad ya no son lo mismo de lo que eran hace 20 años, el rumbo fue cambiando sustancialmente por la disrupción tecnológica; lo que se logró en el pasado para manipular y remodelar un país hoy no se puede obtener de la misma manera, los cambios que surgieron involuntariamente debido a los avances tecnológicos alteraron todos los sistemas y en este nuevo siglo, la biotecnología y la infotecnología, han creado nuevos modelos para cambiar el mundo, y el país que no se suba al tren de la tecnología quedará convertido en un país “deshecho” como lo afirman los estudiosos de esta nueva era.

Afortunadamente, aunque con bastante retraso, hemos comenzado de manera entusiasta a incorporarnos al mundo de la tecnología, y con eventos como el Hondu Camp Tech nos empezamos  a aproximar a la estación del tren donde van las nuevas tecnologías con su alto contenido de potencial explosivo,  para ingresar en el circuito de los países competitivos, donde la inteligencia artificial en muchos aspectos está reemplazando y cuando menos complementando   la inteligencia natural en muchas actividades, donde la mayoría de las operaciones y transacciones ya no requieren el uso de moneda en lo absoluto.

Tan acostumbrados como estamos a auto-subestimarnos, porque el calificativo de país subdesarrollado nos ha calado hasta  lo más hondo,  para terminar creyendo que  nacimos para estar refundidos en la órbita de países miserables del planeta, los hondureños no somos capaces de ver los  grandes esfuerzos como el Hondu Camp Tech, que nos debería  sacar del marasmo de la indiferencia,  para alegrarnos al saber que hay centenares de jóvenes hondureños constituídos en empresas, que han atendido la convocatoria que ha formulado el Ihcieti, (instituto hondureño de ciencia y tecnología) para exponer sus iniciativas convertidas en empresas de servicio, que es lo interesante del Hondu Camp tech, que se aparta del común de los eventos teóricos que resultan ser la pura paja pura, para apoyar como se debe, a los creadores de las iniciativas tecnológicas, que son los modernos forjadores en la era de la tecnología.

Todos los jóvenes que se han inscrito en el Hondu Camp tech pertenecen a las nuevas generaciones que han aprendido el manejo de la tecnología para iniciar empresas de negocios, aplicadas a tareas comunes, como los drones en el campo agrícola, no solo para vigilar las plagas en las plantaciones, sino hasta para aplicar plaguicidas, la organización de otras formas de transporte más efectivo y confiable para nacionales y extranjeros, en fin, una serie de iniciativas que son revolucionarias gracias a la aplicación de la tecnología.

Cada vez  la ciencia y la tecnología van de la mano a grandes zancadas porque  los ordenadores cada día son mas veloces, y cuanto mejor entendamos y aprendamos los mecanismos tecnológicos, tendremos más capacidad como país para competir  con los demás países. Esto es así, porque como bien lo explica el escritor Yuval Harari, hemos entrado a la era en que la inteligencia artificial está empezando a superar a la inteligencia humana, y esto no solo tiene que ver con que los ordenadores sean más rápidos, sino porque es gracias a la inteligencia artificial que los descubrimientos de la ciencia  están sustituyendo a las personas en la toma de decisiones y en la ejecución de infinidad de tareas y trabajos que antes solo eran posible realizarlas por la mano del hombre.

Esto es lo que Harari llama “la disrupción tecnológica, tan impactante para el mundo como un conflicto nuclear o el cambio climático. De ahí la importancia de eventos como el Hondu Camp Tech, liderado por el ministro de Ciencia y Tecnología Ramón Espinoza, que viene a romper el molde tradicional hondureño, que asociaba la ciencia y la tecnología solamente a las escasas actividades que realizaban los estudiantes a manera de experimentos.  El extraordinario evento tecnológico que tiene lugar estos días, ya es un asomo que nos indica que Honduras está ingresando con paso firme en el proceso del desarrollo de las innovaciones tecnológicas. Y que nos hace entrar en contacto con las atrevidas creaciones tecnológicas para prestar servicios fuera de la forma  tradicional, de una manera inteligente, que es el  vocablo que debe formar parte del nuevo idioma que es el  de la tecnología, donde ahora hay teléfonos inteligentes, carros inteligentes, computadoras inteligentes, robots inteligentes, producto de la inteligencia artificial. Los hondureños debemos ir en la misma dirección a  que lleva al mundo la inteligencia artificial. Nadar contra esta corriente es quedarnos sumidos haciendo el papel de una sociedad tonta.





© 2018 Editorial Hablemos Claro, Honduras C.A.
Press enter/return to begin your search