Dientes de leche de los niños, una apuesta del futuro

Según estudio realizado por el Centro Nacional para la Biotecnología de Estados Unidos revela que los dientes de leche contienen células madre que no han sido tan expuestas a daños del medio ambiente y esto las hace más valiosas para aportar a regenerar nuevas células en diferentes partes del cuerpo.
Investigadores y expertos en el estudio aseguran que se ha comprobado que en la cavidad pulpar de los dientes están contenidos de nervios, vasos sanguíneos y células madre que son las plenipotenciarias, en otras palabras que se pueden tomar a la deriva para regenerar tejidos dañados.
Asimismo las células madre que se conservan gracias a la preservación del cordón umbilical de un recién nacido van formando tejidos que aportan a cualquier terapia regenerativa para combatir enfermedades como el cáncer, un infarto de miocardio y la diabetes y es por esto que son un depósito a largo plazo por su gran capacidad reformar a todo tipo de tejido.
Hasta ahora las investigaciones apuntan que las células pueden hacer posible terapias eficaces, aunque sería comprobado al ponerlo en práctica , por otra parte, expertos recomiendan guardar los dientes de leche, ya que en el futuro las terapias serán centradas en las células madre.
No obstante la recolección de este tipo de dientes podría convertirse en un negocio, ya que han aparecido empresas dedicadas a criogenizar los dientes para que 30 o 40 años después sean descongelados y usarlos con propósitos terapéuticos, no obstante se convertiría en un tratamiento para quienes puedan pagarlo y no a disposición de todo el que lo necesite.
Si la utilidad de estos es efectiva el Estado tendría que controlar su uso y que esté disponible de manera universal, sin pagar altos costos al momento de usarlos.