Meteorito de grandes extensiones explotó sobre el mar de Bering

Estos fenómenos se dan dos o tres veces cada 100 años.
El 18 de diciembre pasado un meteorito explotó a una distancia de 25,6 kilómetros sobre la superficie del planeta Tierra, con una energía de impacto de 173 kilotoneladas, sin embargo esta explosión paso desapercibida debido a que lo hizo sobre el mar de Bering, quienes únicamente los detectaron y reportaron este suceso a la NASA fueron las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.
Este meteorito cayó en una zona cerca de las rutas utilizadas por aviones comerciales entre Asia y América del Norte, la explosión fue de 10 veces más la energía liberada por la bomba atómica de Hiroshima, en la que afortunadamente no afectó a nadie.Los datos de la explosión fueron recogidos por los satélites militares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. La NASA ha estudiado lo sucedido, se ha puesto en contacto con las diferentes aerolíneas si habían visto algo, pero hasta el momento no hay resultados.
Según la NASA este no es el único meteorito que se ha visto en los últimos años, ya que usualmente se ven dos o tres fenómenos cada 100 años, no obstante este ya es el segundo en seis años porque en febrero del 2013 pasó uno conocido como bólido de Cheliábinks (ciudad rusa), en este caso la explosión fue a 20,000 metros de altura de la urbe, que liberó una energía de 500 kilotones superando de manera significativa a la nuclear de Hiroshima.
Es necesario saber que la NASA lleva a cabo un control de los asteroides más peligrosos, mientras que la Agencia Espacial Europea tiene su propio plan por si se encuentra ante un Armagedón, esta situación evidencia que hay que mejorar la defensa del planeta frente a meteoritos y asteroides, sin embargo la NASA tiene la responsabilidad delegada por el Congreso de EE.UU. de vigilar todos los objetos cercanos que en su órbita alrededor del sol puedan representar un peligro para el planeta Tierra.