• Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
  • Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
Home » Mundo

¿De qué manera afectan las sanciones contra Venezuela en el mercado petrolero?

Orvin Aguilar Posted On marzo 8, 2019



La disminución de la producción de combustible incrementa los precios en el mercado interno.

Las sanciones de Estados Unidos hacia el petróleo de Venezuela hay probabilidad que afecte el equilibrio de precios en el mercado mundial petrolero.De acuerdo a las autoridades venezolanas, cualquier acción en contra del crudo del país suramericano impacta en el mercado global del petróleo, un claro ejemplo fue el pasado 28 de enero que al momento que EE.UU aplicara las sanciones, el valor de la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pasó de 58.31 dólares por barril a 65.83, demostrando que la medida impulsó el precio del carburante.

Según Bloomberg (empresa de servicios financieros) la escasez del crudo de Venezuela en el mercado internacional debido a las sanciones, tiene un impacto fuerte en el aumento de precios de productos básicos en la región.El crudo venezolano es muy importante en la industria petrolera porque se mezcla con petróleos más ligeros para producir gasolina y otros productos refinados.Si las sanciones contra Venezuela siguen, se podría contribuir a este efecto, como  lo sucedido el año pasado con Irán, país en el que EE.UU mantiene restricción sobre su petróleo, en la que ambos países abastecen cerca de uno de cada veinte barriles.

Los obstáculos que enfrentan Irán y Venezuela actualmente está entre los factores que han llevado a un aumento de casi 20 por ciento en los precios del petróleo a nivel internacional, lo que se relaciona de manera directa con el incremento del alto costo de la gasolina siendo una amenaza para el crecimiento económico global.

Estados Unidos también se ve afectado por las sanciones a Venezuela, ya que el precio de los combustibles ha subido casi un cinco por ciento desde que estas se anunciaron. Las refinerías estadounidenses del golfo de México han sido perjudicadas porque se especializan en mezclar petróleo pesado con el más ligero que se produce en Estados Unidos, situación que conlleva a refinerías ubicadas en Louisiana y Texas a nutrirse en un 30 por ciento con petróleo pesado para poder operar.

Las sanciones contra el crudo venezolano no solo han afectado a las refinadoras, sino que en estos casos terminan siendo pagadas por las poblaciones con pocos recursos. La Secretaría del Tesoro tiene medidas coercitivas contra empresas venezolanas que operan en Estados Unidos, según la orden ejecutiva el Banco Central de Venezuela (BCV) y Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) son objetivo de sanciones.





© 2018 Editorial Hablemos Claro, Honduras C.A.
Press enter/return to begin your search