• Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
  • Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
Home » Salud

¿Cuándo preocuparse por un dolor de cabeza?

Orvin Aguilar Posted On febrero 25, 2019



 Si el dolor de cabeza es recurrente o inusual es posible que sea señal de una afección seria.

 A lo largo de nuestra vida la mayoría hemos tenido un dolor de cabeza, no es en vano que el malestar esté entre los trastornos más comunes del sistema nervioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos la mitad de la población mundial lo ha experimentado.

El dolor de cabeza más común es producido por la tensión (de tres a cuatro adultos lo sufren), asimismo, es causado por cansancio, estrés y problemas musculares en el cuello. En su mayoría los casos están en el rango de gravedad leve a moderada y normalmente se alivia con calmantes o breves descansos.

Datos del Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Derrame Cerebral cataloga la migraña como un dolor de los más comunes, menos frecuente pero más fuerte que los dolores por tensión. Y están los dolores de cabeza en racimo, menos frecuentes pero severos, su nombre se debe a que estos aparecen en grupos y pueden ocurrir de uno a ocho dolores de cabeza por día.

Si el dolor de cabeza es muy severo, recurrente o inusual existe la posibilidad que sea una afección seria, un estudio realizado por la Escuela de Medicina de Harvard dice que un coagulo de sangre o derrame cerebral se puede manifestar con un fuerte dolor de cabeza. Sin embargo algunos tumores cerebrales no dan señales hasta que ya están muy desarrollados, otros aparecen lentamente y el dolor de cabeza puede ser un síntoma.

Algunos motivos de preocupación si van de la mano con el dolor de cabeza son: si hay cambios en la personalidad, confusión, fiebre, rigidez en el cuello, disminución del estado de alerta o memoria, también pueden presentarse síntomas neurológicos como: dificultad para hablar, convulsiones y trastornos visuales.

Es necesario asistir al médico si ambos ojos están enrojecidos y duelan, recibir un golpe en la cabeza y que  este persista, o que aparezca de manera repentina e interfiera en realizar las actividades cotidianas.





© 2018 Editorial Hablemos Claro, Honduras C.A.
Press enter/return to begin your search