• Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
  • Inicio
  • Portada
  • Cocina
  • Economía
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología
  • Vida
  • Mundo
  • Noticias
Home » Honduras

Cuevas de Taulabé

Orvin Aguilar Posted On enero 24, 2019



CUEVAS DE TAULABÉ, UNA DE LAS PIEZAS ARQUEOLÓGICAS NATURALES MÁS IMPORTANTE QUE POSEE HONDURAS, EN SU INTERIOR SE PUEDEN OBSERVAR FORMACIONES ROCOSAS QUE DATAN DE MÁS DE 100 AÑOS DE ANTIGÜEDAD.

Las Cuevas de Taulabé, son un sistema de cuevas muy reconocidas nacional e internacionalmente por su impresionante belleza, riqueza natural y arqueológica. Es por eso que han sido nombradas Monumento Natural de Honduras y en el 2011 fue elegida como una de las 30 maravillas del país.

Están ubicadas en el municipio de Taulabé, departamento de Comayagua, específicamente en el kilómetro 140 de la CA-5, unos 20 kilómetros al sur del lago de Yojoa. Desde la carretera se observa el róotulo de la entrada a las cuevas, la principal atracción de esta pintoresca comunidad.

Cuenta la historia, que las Cuevas de Taulabé fueron descubiertas en 1969 por accidente, por un grupo de trabajadores de una compañía israelita que trabajaba en la construcción de la carretera entre Tegucigalpa y San Pedro Sula. Un tractor que operaba cayó en una hondonada, al investigar lo sucedido descubrieron la enorme cueva.

Estas durante mucho tiempo permanecieron abandonadas, eran administradas por el Patronato de la localidad, después por la Cruz Roja y finalmente por la municipalidad. Desde 1993 con la ayuda de la Cooperación Española se habilitaron al público.

Aunque han sido estudiadas en múltiples ocasiones por espeleólogos de muchos países, aún se desconoce la longitud total de las Cuevas de Taulabé, no obstante, se dice que la cueva principal tiene una longitud de 11 kilómetros. De los cuales han sido explorados 921 metros.

De estos, 700 metros están acondicionados con gradas, pasillos con pasamanos y un sistema de iluminación de colores muy potente para que los turistas puedan recorrerla de forma segura. Las luces de colores dan la sensación de estar en un lugar mágico y a la vez misterioso. Esto debido a que es un ecosistema oscuro, húmedo y caluroso donde habitan grandes colonias de murciélagos e insectos que en ocasiones vuelan asustados entre los visitantes para refugiarse en lo más profundo de la cueva.

Después de los 700 metros solo se puede avanzar con equipo de seguridad adecuado y con un guía. Este tramo se denomina “Tour extremo” pues no hay iluminación, ni gradas, ni pasamanos y en ocasiones hay que deslizarse entre las rocas.

ATRACTIVOS DE LAS CUEVAS DE TAULABÉ:

En el interior de las Cuevas de Taulabé, existen impresionantes imágenes de estalactitas y estalagmitas que se han formado durante miles de años, pues solo crecen un centímetro cada 100 años. Las figuras se forman por el filtrado de agua de la superficie a través de la piedra caliza. Las formaciones nunca se deben tocar porque al contacto con el ser humano se podría detener su crecimiento natural. Entre las misteriosas figuras podemos mencionar las siguientes:

El Ala de Ángel: Tiene forma de ala y pesa alrededor de 4 toneladas, se ubica en el techo de la cueva principal, a unos 150 metros de profundidad.

La Sotana del Papa: Es una inmensa piedra en forma de sotana.

Imagen de Juan Pablo Segundo

La virgen con niño en brazos

La cabeza del tigre

El perfil de un indio entre otros.

Muchos creen que las Cuevas de Taulabé es una cueva grande con varios túneles pequeños, pero en realidad son un conjunto de 24 cavernas de origen natural, ubicadas en varios puntos del municipio de Taulabé, y algunas de ellas poseen además importantes vestigios arqueológicos.

 





© 2018 Editorial Hablemos Claro, Honduras C.A.
Press enter/return to begin your search